Torres del Paine
Circuito O Express Auto-guiado
Parque Nacional Torres del Paine
- Temporada
Noviembre - Marzo. - Ciudad cercana
Puerto Natales a 2 horas de Torres del Paine. - Alojamiento
Camping o Refugio. - Duración
7 días y 6 noches. - Nivel de intensidad
Demandante (aprox 112 km) - Aviso
No recomendado para niños menores de 10 años.
Visión general
En 7 días es posible recorrer el Circuito Macizo Paine, un sueño para los amantes de la montaña y la naturaleza, y sin duda, una aventura muy especial. En una desafiante caminata, podrá disfrutar y apreciar los mejores escenarios de Torres del Paine, como las sobrecogedoras vistas en Dickson, el bosque de ensueño en Valle Los Perros, el singular Glaciar Los Perros y el mítico Paso John Garner a 1.200 metros de altura, y su majestuosa vista panorámica hacia el Glaciar Grey y el Campo de Hielo Sur.
*Inicio del programa: Día 1 a las 7:00 en Terminal de Buses de Puerto Natales. - Término del programa: Día 7 a las 21:00 en Terminal de Buses de Puerto Natales.
Itinerario
Distancia: 22 km / Tiempo: 8–10 hrs / Nivel de dificultad: Difícil / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Box lunch y cena (extra).
Luego de tomar desayuno en tu hotel en Puerto Natales, comenzarás el viaje hacia el Parque Nacional Torres del Paine, parte de la icónica Ruta de los Parques de la Patagonia. La salida es a las 07:00 a.m. en bus regular, por lo que debes presentarte al menos 10 minutos antes en el terminal de buses.
El trayecto atraviesa la inmensidad de la estepa patagónica hasta llegar a Laguna Amarga, la entrada principal del parque. Allí deberás registrar tu ingreso con CONAF (guardaparques). Posteriormente, harás un transbordo con Transporte Las Torres, que te llevará al Centro de Bienvenida en la Reserva Cerro Paine. Una vez realizado el check-in, comenzarás tu primera caminata hacia el Mirador Base Torres.
El recorrido inicia en el Valle Ascencio, un sendero que se abre paso entre cerros golpeados por el viento y bosques nativos. El ascenso final te llevará por un gran campo de rocas hasta llegar a uno de los paisajes más emblemáticos del mundo: la Base de las Torres. A 900 m s. n. m., te encontrarás frente a las tres torres de granito (norte, central y sur) y a una laguna glaciar de aguas turquesa que te dejará sin aliento.
Es el momento ideal para descansar, tomar fotografías y disfrutar de la vista, antes de regresar por el mismo sendero hacia el Refugio Central, donde finalizarás el día y podrás reponer energías con un merecido descanso.
Distancia: 9 km / Tiempo: 4–5 hrs / Nivel de dificultad: Fácil–Moderado / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Desayuno, box lunch y cena (extra).
Aunque es uno de los días con caminata más sencilla del Circuito O, el sendero hacia Camping Serón te sorprenderá con paisajes únicos del lado más indómito del Parque Nacional Torres del Paine.
Comenzarás caminando entre una vibrante alfombra verde de árboles, para luego descender suavemente por una ladera que se abre hacia los amplios pastizales de la estepa patagónica. A lo largo del camino, disfrutarás de un sendero tranquilo y relativamente plano, cruzando riachuelos cristalinos y rodeado por la inmensidad del paisaje.
Al llegar al camping Serón, tendrás tiempo para instalarte y relajarte, disfrutando de la amplitud del terreno. Aprovecha de descansar y cargar energias para lo que vendrá
Distancia: 18,5 km / Tiempo: 6–7 hrs / Nivel de dificultad: Moderado / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Desayuno, box lunch y cena (extra).
Hoy comenzarás una caminata larga pero fascinante a través de cerros ondulados y zonas de humedales al interior del Parque Nacional Torres del Paine. A medida que avances, te acompañarán paisajes de montañas nevadas, lagos de color azul pastel y extensas planicies de pastizales, mientras exploras el sector norte del parque.
En el camino, disfrutarás de impresionantes vistas del Glaciar Dickson, el imponente Cerro Cubo y otras cumbres escarpadas que marcan la frontera natural entre Chile y Argentina.
Al llegar al área de Dickson, harás el check-in en el refugio o camping y, si aún tienes energía por la tarde, podrás caminar por la orilla pedregosa del Lago Dickson para cerrar el día con más paisajes inolvidables.
Distancia: 9 km / Tiempo: 5 hrs / Nivel de dificultad: Moderada / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Desayuno, box lunch y cena (extra).
Hoy caminarás por una de las zonas más remotas del Parque Nacional Torres del Paine, rodeado(a) de una exuberante vegetación verde y frondosa. Sentirás el viento entre los arbustos y escucharás el característico sonido del pájaro carpintero magallánico, que habita este rincón del parque.
Mientras avanzas bordeando el río Los Perros, comenzarás el ascenso por una gran morrena hasta llegar a un punto que te dejará sin palabras: el impresionante Glaciar Los Perros y su laguna de color azul verdoso enmarcada por montañas de fondo.
Después de este espectáculo natural, continuarás por un sendero rocoso que te llevará hasta el camping Los Perros, donde pasarás la noche. Te recomendamos descansar bien, ya que el siguiente día será una de las jornadas más largas y desafiantes del circuito.
Distancia: 22 km / Tiempo: 10–12 hrs / Nivel de dificultad: Difícil / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Desayuno, box lunch y cena (extra).
Toma aire y prepárate: hoy enfrentarás la jornada más exigente del Circuito Paine, pero también una de las más inolvidables. Después de un desayuno temprano en el camping, comenzarás la caminata abriéndote paso entre raíces retorcidas, barro y vegetación densa bajo el dosel verde del bosque.
A medida que avances, saldrás del bosque para iniciar el ascenso por un terreno de rocas sueltas, a veces cubiertas de nieve, rumbo al punto más alto del circuito: el imponente Paso John Gardner, a 1.200 m s. n. m. En la cima, los vientos patagónicos te envolverán mientras te maravillas con la inmensidad del Campo de Hielo Patagónico Sur, extendiéndose frente a ti como una deslumbrante alfombra de hielo.
Desde allí, comenzarás un descenso desafiante junto a una inmensa pared de hielo. Continuarás por el sendero hacia el Camping El Paso y cruzarás varios puentes colgantes que te ofrecerán vistas espectaculares del glaciar y los valles circundantes.
Después de este intenso pero épico día de travesía, llegarás al Refugio Grey, donde te espera un merecido descanso bien te ganaste.
Distancia: 11 km / Tiempo: 4–4,5 hrs / Nivel de dificultad: Fácil–Moderado / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Desayuno, box lunch y cena (extra).
Disfruta de un buen desayuno en el Refugio Grey antes de seguir explorando los impresionantes paisajes del Campo de Hielo Patagónico Sur y los témpanos que flotan en el Lago Grey. Comenzarás el día con una caminata en ascenso a través de un bosque montañoso que te llevará hasta el (a veces muy ventoso) mirador del Glaciar Grey, donde podrás detenerte a admirar una de las vistas más sobrecogedoras del circuito.
Desde allí, continuarás la ruta hasta llegar a la Laguna de los Patos, para luego iniciar el descenso por un valle estrecho y con fuertes ráfagas de viento que desemboca directamente en el Refugio Paine Grande, donde finaliza la jornada.
Si deseas realizar kayak en el Lago Grey o la caminata en hielo sobre el Glaciar Grey, recuerda agregar estas actividades como extra al momento de reservar.
Distancia: 15 - 25 km / Tiempo al Mirador Francés: 6–7 hrs / Nivel de dificultad: Demandante / Alojamiento: Camping o Refugio / Comidas: Desayuno, box lunch (extra).
Hoy comenzarás temprano para aprovechar al máximo tu último día de caminata en el Parque Nacional Torres del Paine. Prepárate para un recorrido lleno de montañas escarpadas, lagunas glaciares y valles imponentes.
Iniciarás el día caminando por paisajes áridos y a lo largo de las cristalinas aguas azules del Lago Skottsberg. Tras unas 2,5 horas, llegarás al camping El Italiano, punto de inicio del ascenso hacia el Valle del Francés.
Desde ahí, comenzarás a subir por un terreno rocoso y seguirás bordeando la cima de los árboles hasta alcanzar el Mirador Francés. Una vez en el plató, serás recompensado con vistas impresionantes de Los Cuernos del Paine, lagunas glaciares de un turquesa intenso y glaciares colgantes que se desprenden en forma de cascadas por la cara este del Paine Grande (3.050 m s. n. m.). Si tienes suerte, podrás escuchar el estruendo del hielo cayendo o presenciar una avalancha en vivo, algo frecuente en esta zona.
Es un excelente momento para hacer una pausa, disfrutar de tu box lunch y tomar algunas fotografías inolvidables antes de emprender el regreso por el mismo sendero.
Al finalizar la caminata, llegarás nuevamente al Refugio Paine Grande, desde donde abordarás el Catamarán Hielos Patagónicos rumbo a Pudeto, para luego tomar el transporte de regreso a Puerto Natales.
Importante: calcula bien tus tiempos y energías para no perder el catamarán. Se recomienda estar al menos 30 minutos antes de su salida, programada a las 18:30 hrs.
Incluido
- Charla Técnica (Briefing).
- 7 días 6 noches alojamiento.
- Camping: Carpa armada, saco de dormir y colchoneta.
- Refugio: Cama con saco de dormir y almohada.
- Ticket para el Catamarán.
- Transporte desde Natales a Torres del Paine.
- Entrada a Torres del Paine.
- Transporte Laguna Amarga a Las Torres.
No incluido
- Full Board (Comidas) - Extras.
- Seguro de viaje y accidentes.
- Transporte aéreo.
- Alojamiento en Puerto Natales.
FAQs
Los programas para los circuitos en Torres del Paine son muy solicitados y tiene cupos limitados. Te recomendamos reservar con la mayor antelación posible. La disponibilidad cambia minuto a minuto. Por lo cual si tienes disponibilidad un día, quizás al siguiente no.
Este programa es auto guiado (sin guía), por lo que caminarás de manera individual y autónoma por los senderos del parque. Eso no quiere decir que irás solo(a). Siempre hay gente en los circuitos y todos los senderos del parque están debidamente señalizados. Además, el día antes de comenzar el circuito, recibirás una charla técnica (Briefing) donde te haremos entrega de todos los documentos necesarios y una explicación detallada del parque y el recorrido de tu programa.
Cualquiera de las dos opciones tiene ciertas consideraciones importantes a tener en cuenta:
1) Las habitaciones en los refugios son compartidas, con capacidad para 6 a 8 personas en formato de literas.
2) Las carpas y sacos de dormir están diseñados para las condiciones climáticas de Torres del Paine. Aun así, se recomienda llevar abrigo adicional, como un liner térmico.
3) Todas las comidas se realizan en los restaurantes de los refugios.
4) Tanto los campings como los refugios cuentan con baños equipados con duchas y agua caliente.
5) Ambos tipos de alojamiento disponen de puntos de acceso a internet.
El desayuno consiste en café, té, leche, pan, huevo, queso, jamón, mermelada, jugo y fruta. El box lunch es, por lo general, un sándwich frío con barra de cereal, barra de chocolate, frutos secos y fruta. Por último, la cena corresponde a un menú del día, con entrada, plato de fondo, postre y agua.
Ofrecemos menús adaptados para vegetarianos, veganos o celiacos. Si tienes alguna alergia alimentaria, por favor indícalo en la información del pasajero al realizar la reserva.
En la mayor parte del circuito, no hay cobertura. Solo en algunos puntos específicos del parque (Los identificarás inmediatamente). Sin embargo, todos los refugios ofrecen servicio de internet satelital por un costo adicional, que puede variar desde CLP$ 10.000 por 1 hora, y se paga con tarjeta de crédito.
Sí. En los espacios comunes de los refugios hay enchufes para poder cargar tus dispositivos electrónicos. Recuerda que en chile se usa 220V y los enchufes con 2 pins. Te recomendamos llevar un “triple” para poder compartir la carga de dispositivos con tus amigos.
Sí, a lo largo de todos los senderos tendrás acceso a agua potable, la cual proviene de las vertientes naturales del parque. IMPORTANTE: Poner atención a signos de animales de granja (ej: caballos) que podrían contaminar algunos sectores.
El clima es muy variable durante todo el año, incluso en verano. En un mismo día puede haber sol, nubes, lluvia y viento. Por lo tanto, te recomendamos estar preparado para cualquier tipo de clima.
Absolutamente! Los bastones son una herramienta fundamental en caminatas de varios días. Si no quieres usarlos, no los uses, pero llévalos contigo para el momento que te hagan falta. *Los bastones pueden ser arrendados en Puerto Natales.
Al momento de hacer tu reserva en nuestra plataforma, podrás sumar como extra, una Caminata en Hielo o Kayak entre los témpanos. Absolutamente recomendado!
El costo adicional por suplemento individual solo se aplica a personas que viajan solas. Es una tarifa que debes pagar por usar un lugar de carpa doble tu solo.
Lugar de partida
Tu programa comienza y termina en Puerto Natales. Desde ahí parte el bus que te llevará al Parque Nacional para comenzar tu caminata.
Políticas de cancelación
Lee nuestros Términos y condiciones donde se definen nuestras políticas de cancelación y cambios. Siempre recuerda planificar tu viaje con antelación.