Artículos
Todo lo que necesitas saber del Cerro El Plomo para vivir una experiencia gratificante
Vive la aventura del Cerro El Plomo con Outdoor Index. Historia, rutas, equipo y todo lo que necesitas saber para conquistar esta cumbre icónica.
Outdoor Index
@outdoorindex.cl
El Cerro El Plomo, con sus imponentes 5.424 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta visible desde Santiago en días despejados. Ubicado en plena cordillera de los Andes, sobre el cordón montañoso que se eleva tras Farellones, este cerro no solo es un desafío de alta montaña, sino también un santuario histórico y cultural que formó parte de la cosmovisión inca como un Apu; un espíritu protector de los valles.
Su cercanía a la capital y el acceso a través de rutas conocidas como La Parva o Valle Nevado lo convierten en uno de los destinos favoritos para montañistas que buscan un reto de altura en pocos días. Y con Outdoor Index, es posible vivir esta aventura de forma segura, organizada y con el respaldo de guías expertos.
Ubicación y acceso desde Farellones
El Cerro El Plomo se encuentra en la Región Metropolitana, en el sector de la alta cordillera frente a Santiago. Desde la ciudad, el camino conduce por la ruta a Farellones, desde donde se accede a los centros de ski La Parva o Valle Nevado. Estos son los puntos de inicio más comunes para la expedición.
La cercanía con Farellones permite iniciar la travesía con una aproximación de pocas horas antes de entrar en pleno territorio de montaña, atravesando paisajes de altura, ríos, lagunas y planicies rodeadas de picos nevados.
Un cerro con historia milenaria
El Cerro El Plomo no solo es un objetivo de montañismo, también es un sitio arqueológico de gran valor. En 1954, montañistas encontraron en su cumbre la momia de un niño inca, de aproximadamente nueve años, junto a ofrendas y elementos ceremoniales. Este hallazgo fue parte de un ritual Capacocha, en el que los incas realizaban sacrificios en honor a sus dioses.
El sitio de la pirca donde fue encontrado este niño sigue siendo parte del recorrido hacia la cumbre, recordando la importancia espiritual y cultural que tuvo este cerro en tiempos prehispánicos.
Los mejores meses para visitar Cerro El Plomo
La mejor época para realizar la ascensión es de noviembre a marzo, cuando el clima es más estable y la nieve en la ruta no presenta acumulaciones extremas. En primavera todavía pueden encontrarse tramos nevados, mientras que en verano el terreno está más seco y los días más largos favorecen las jornadas de marcha.
El mejor itinerario para visitar Cerro El Plomo
En Outdoor Index ofrecemos la expedición al Cerro El Plomo en un programa de 3 días y 2 noches, diseñado para disfrutar la montaña con seguridad, comodidad y el apoyo de guías certificados.
Día 1 – Día de aproximación
Nos reunimos a las 8:30 AM en el Hotel de Valle Nevado. Comenzamos con un trekking suave y apto para todos, enfocado en la aproximación al Base Camp y la aclimatación para el ataque de cumbre. Partimos desde Valle Nevado o La Parva, caminando unas 4 horas con un desnivel aproximado de 750 metros hasta llegar al Campamento Federación (4.100 msnm).
Contamos con el apoyo de arrieros locales de Farellones, lo que permite llevar una mochila ligera y disfrutar más del recorrido. Este primer día nos regala vistas espectaculares de la cordillera y un ambiente de alta montaña que nos prepara física y mentalmente para el reto.
Día 2 – Día de cumbre
Iniciamos de madrugada, avanzando con calma y a ritmo constante. El ascenso total hasta la cumbre toma entre 7 y 9 horas, dependiendo de las condiciones físicas y meteorológicas. Durante la ruta, pasamos por la histórica pirca del Niño del Plomo, testimonio del primer hallazgo de un cuerpo humano en perfecto estado producto de un sacrificio inca.
Luego cruzamos el glaciar Iver. En esta época del año, normalmente se encuentra sin hielo, por lo que no requiere crampones, aunque en caso de nieve utilizaremos todo el equipo necesario para cruzarlo con seguridad. A pocos minutos de este tramo, ascendemos al filo cumbrero y, tras un último esfuerzo, alcanzamos la cumbre para contemplar la impresionante vista del Apu Wamani y las cimas circundantes, incluyendo el Tupungato y, en días claros, el Aconcagua.
Después de disfrutar de la cumbre, emprendemos el descenso por la misma ruta hasta regresar al Campamento Federación, donde descansaremos y pasaremos la noche.
Día 3 – Recuperación y regreso
Después de un desayuno relajado en el Campamento Federación, disfrutamos de la montaña y realizamos estiramientos para recuperarnos de la jornada anterior. Desde allí iniciamos el descenso, atravesando nuevamente paisajes de altura, observando vestigios incas y, con suerte, avistando cóndores sobrevolando el valle. Con buen ritmo y sin contratiempos, estaremos de vuelta alrededor de las 17:00 hrs en el punto de partida de la expedición.
Equipo necesario
Para esta expedición recomendamos:
• Botas de montaña de caña alta.
• Ropa por capas (primera capa térmica, polar y cortavientos).
• Gorro y guantes.
• Bastones de trekking.
• Saco de dormir -15°C.
• Carpa de alta montaña Protección solar y gafas de sol categoría alta.
• Mochila de 40-50 L.
Explora el Cerro El Plomo con guías expertos
Ascender el Cerro El Plomo es mucho más que conquistar una cumbre: es caminar por la historia de los Andes, sentir el espíritu de un Apu y vivir la inmensidad de la alta montaña chilena. Con Outdoor Index, tendrás la tranquilidad de contar con guías expertos, logística completa y el respaldo de una empresa dedicada al turismo de aventura en Chile.
Contáctanos y reserva tu cupo aquí: Expedición Cerro El Plomo con guías expertos
Outdoor Index
@outdoorindex.cl
Publica un comentario!
Comentarios